Grupos Focales
Los Grupos Focales, nacionales y europeos, son agrupaciones temporales de expertos y usuarios, constituidas en torno a un determinado aspecto importante para la actividad agroalimentaria o forestal, para el estudio o debate de los principales problemas y para la búsqueda y priorización de prácticas innovadoras para su resolución. De esta manera, los temas relevantes para los sectores agroalimentario y forestal seleccionados se debaten en grupo para compartir conocimiento, prácticas y experiencias, y para establecer prioridades en la investigación y estimular la innovación.
Tienen una composición multidisciplinar, estando integrados por personas del subsector económico en cuestión (usuarios finales) y de centros del conocimiento relacionados con su temática (centros de I+D+i, entidades de asesoramiento, organizaciones y centros de formación, etc.).
folleto de grupos focales europeos traducido,
Los resultados de los estudios de los grupo focales incluyen las experiencias y prácticas recopiladas, así como la priorización de las líneas de innovación para la resolución de los problemas y la creación de oportunidades, de manera que resulten útiles a terceros en el proceso de difusión de las más recientes innovaciones.
Así mismo, los Grupos Focales han de servir como catalizadores para la posterior creación de Grupos Operativos AEI Agri dentro de su ámbito temático.
Toda la información sobre los grupos focales europeos se puede consultar en el portal web de EIP Agri .
A continuación se relacionan las áreas temáticas en las que se han creado grupos focales, nacionales o europeos, y un resumen de los trabajos de los grupos que ya han finalizado:
GRUPOS FOCALES NACIONALES
- REGADÍOS, ENERGIA Y MEDIO AMBIENTE
- INNOVACIÓN FORESTAL
- DIGITALIZACION Y BIG DATA EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO Y FORESTAL Y EN EL MEDIO RURAL
- ASESORAMIENTO EN AKIS
GRUPOS FOCALES EUROPEOS
- AGUA Y AGRICULTURA: doc 1; doc 2
- AGRICULTURA ECOLOGICA
- AGRICULTURA Y GANADERÍA DE PRECISIÓN
- AGROFORESTAL: VEGETACIÓN LEÑOSA (Documento en Inglés)
- BIOMASA FORESTAL (Documento en Inglés)
- CADENAS CORTAS DE SUMINISTROS DE ALIMENTOS
- EFICIENCIA EN EL USO DE FERTILIZANTES
- EMISIONES GENERADAS EN LAS EXPLOTACIONES GANADERAS (Documento en Inglés)
- ENFERMEDADES DE ORÍGEN EDÁFICO EN CULTIVOS HORTÍCOLAS Y HERBÁCEOS. Doc 1; Doc 2; Doc3
- GESTIÓN INTEGRADA DE PESTICIDAS: ENFOCADAO EN SPP. BRASSICA
- MATERIA ORGÁNICA DE LOS SUELOS EN REGIONES MEDITERRÁNEAS
- NUEVOS AGENTES EN LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA
- PASTOS PERMANENTES
- PLAGAS Y ENFERMEDADES EN VITICULTURA (Documento en Inglés)
- PRACTICAS FORESTALES Y CAMBIO CLIMATICO (Documento en Inglés)
- PROTEAGINOSAS
- RECICLAJE DE NUTRIENTES (Documento en Inglés)
- RECURSOS GENÉTICOS
- RENDIMIENTO DE LAS EXPLOTACIONES AGRARIAS. EVALUACIÓN COMPARATIVA
- RENTABILIDAD AGRARIA. ALTO VALOR NATURAL
- SECTOR PORCINO. REDUCCIÓN DEL USOS DE ANTIBIÓTICOS
- SISTEMAS AGRARIOS MIXTOS
- SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE LÁCTEOS (Documento en Inglés)
- ZONAS CON ENFOQUE ECOLÓGICO
- Jornada de la Red Rural Nacional para la difusión de los resultados de los Grupos Focales europeos y del nacional organizados en el marco de la Asociación europea para la Innovación
- Taller sobre Innovación en los sectores agrario y forestal: difusión de los trabajos de los EIP AGRI FOCUS GROUPS (FG) y del Grupo Focal Nacional sobre innovación en el sector forestal español