-
26/01/2021. La Fundación Global Nature – miembro de la asamblea de la Red Rural Nacional - con la colaboración de la Fundación Biodiversidad – del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico – han puesto en marcha el Observatorio de la Biodiversidad Agraria, una iniciativa abierta de ciencia ciudadana con la que buscan conocer el estado de la biodiversidad en el medio agrario.
-
22/01/21. La Red Rural Nacional (RRN) organizó el pasado día 18 de enero una jornada virtual de presentación del “Estudio sobre el Acceso a la Tierra. Documento final del Grupo Focal de Acceso a la Tierra”. El documento, que culmina el trabajo de análisis y reflexión del Grupo Focal, recoge las opiniones de los miembros expertos en relación a la necesidad de facilitar el acceso a la tierra y al relevo generacional agrario.
-
12/01/2021. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado el “Plan de Formación 2021 para técnicos del Medio Rural”. Mediante este Plan, coordinado por la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria, se pretende impulsar la formación como uno de los instrumentos de modernización y cambio del medio rural.
-
22/12/2020. La Red Rural Nacional (RRN) ha organizado un intercambio de experiencias sobre innovación en mejora genética agrícola, en el que han participado más de 50 personas (provenientes de Grupos Operativos y/o proyectos innovadores). El objetivo de la jornada ha sido dar a conocer actuaciones innovadoras y buenas prácticas en técnicas genéticas agrarias, provenientes de todo el territorio nacional.
-
21/12/2020 El pasado día 17 de diciembre de 2020, tuvo lugar la tercera jornada de debate sobre la situación del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027, para informar sobre los avances en la elaboración de los trabajos hasta ahora realizados y hacer partícipes en su desarrollo a todos los agentes involucrados. La Secretaría General de Agricultura y Alimentación, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), y la Red Rural Nacional (RRN), organizaron el evento.
-
18/12/2020. El grupo Operativo “Acolchados Biodegradables” (ACBD) explora nuevas técnicas para facilitar y acelerar la degradación de los materiales biodegradables de acolchado en las producciones agrarias. La meta de este proyecto es mejorar la competitividad de las explotaciones hortícolas de la Región de Murcia mediante el desarrollo de técnicas que permitan el compostaje en suelo de los plásticos biodegradables, evitando la formación de trozos de plásticos que puedan afectar a la calidad del producto, así como a las plantaciones. Y, ¿qué es compostaje?: el humus obtenido artificialmente por descomposición bioquímica en caliente de los residuos orgánicos.
-
18.12.2020. El proyecto 'Cáceres Impulsa', promovido por la Diputación de Cáceres y la Cámara de Comercio y al cual se ha adherido la Red Extremeña de Desarrollo Local (Redex), celebró ayer 17 de diciembre un encuentro virtual con empresarios, inversores y ciudadanos interesados en instalar su proyecto de vida en la provincia de Cáceres, con el fin de informar sobre las posibilidades que ofrece el territorio cacereño.
-
16/12/2020. La Red Rural Nacional (RRN) ha organizado un intercambio de experiencias sobre innovación en Marketing en el que han participado más de 60 personas (provenientes de Grupos Operativos y/o proyectos innovadores). El objetivo de la jornada ha sido dar a conocer actuaciones innovadoras y buenas prácticas en técnicas de marketing y promoción de productos agrarios, forestales y ganaderos, provenientes de todo el territorio nacional.
-
15/12/2020. La Red Rural Nacional (RRN) presenta hoy a las autoridades de gestión de los Programas de Desarrollo Rural (PDR) el programa de Antenas Regionales que se va a implementar a nivel nacional. En total, el programa cuenta con un equipo de nueve Antenas Regionales que llevarán a cabo su labor en todas las comunidades autónomas.
-
14/12/2020. El fortalecimiento del tejido socioeconómico de las áreas rurales es uno de los objetivos generales de la Política Agraria Común (PAC). Así, tres son las áreas que FEADER establece para marcar el desarrollo de las áreas rurales europeas: servicios rurales, empleo rural e inclusión social.