EN - Quiénes somos
EN -
La Red Rural Nacional (RRN) es una plataforma integrada por los principales actores implicados en el desarrollo del medio rural, destinada a fortalecer alianzas, divulgar experiencias y conformar un escenario común para mejorar la aplicación de la política de desarrollo rural, así como para difundir las oportunidades que ésta ofrece a las personas potencialmente beneficiarias y al público en general.
La figura de la RRN se define por primera vez en el artículo 68 del Reglamento 1698/2005, relativo a la ayuda al desarrollo rural a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) durante el período 2007-2013.
Para el periodo 2014 – 2020, el artículo 54 del Reglamento 1305/2013 redefine las tareas de la RRN, que se cofinanciarán en un 53% a través del FEADER. La RRN está incluida en el Programa Nacional de Desarrollo Rural y cuenta con su propio Plan de Acción en base a las disposiciones europeas.
Además, la RRN ejercerá el papel de servicio de apoyo en España para la Asociación Europea de Innovación, poniendo en contacto a los potenciales integrantes de los Grupos Operativos que lleven a cabo proyectos innovadores cofinanciados por el FEADER.
Objetivos de la RRN
• Impulsar una mayor participación de las partes interesadas en la aplicación de la política de desarrollo rural
• Mejorar la calidad de la aplicación los PDRs
• Informar al público en general y a los potenciales beneficiarios de la Política de DR y de las posibilidades de financiación
• Potenciar la Innovación en el sector agrícola, la producción alimentaria, la silvicultura y las zonas rurales.
Estructura de la RRN periodo 2014-2020

La RRN está compuesta por todas las organizaciones y administraciones participantes en el desarrollo rural. La asociación a que se refiere el artículo 5 del Reglamento (UE) 1303/2013 también formará parte de la RRN:
- Las autoridades regionales, locales y urbanas y otras autoridades competentes
- Los interlocutores económicos y sociales
- Los organismos que representen a la sociedad civil, incluidos los interlocutores medioambientales, las organizaciones no gubernamentales y los organismos encargados de promover la igualdad y la no discriminación.
Las organizaciones, empresariales, ecologistas y sindicales deben de acreditar su vinculación con el medio rural y su ámbito nacional.
La composición, las funciones, mecanismos de participación y procedimientos de actuación está defiinido en su Reglamento Interno.
Actualmente, la RRN cuenta con 104 miembros pertenecientes a administraciones públicas, agentes económicos y sociales, representantes de la sociedad civil y entidades que participan en la Asociación Europea por la Innovación.